En un panorama televisivo cada vez más competitivo, donde la fragmentación de la audiencia y el auge del streaming parecen poner en jaque la televisión tradicional, hay una ficción que no solo resiste, sino que lidera con firmeza: Sueños de libertad. Esta serie diaria emitida por Antena 3 se ha convertido en un verdadero fenómeno de audiencia, conquistando las tardes y superando consistentemente el millón de espectadores en cada emisión.
Desde su estreno en febrero de 2024, la serie creada por Beatriz Duque y Verónica Viñé ha mantenido una trayectoria ascendente, convirtiéndose en la más vista del panorama español en su franja horaria. Con una media anual del 13,4% de cuota de pantalla, Sueños de libertad no solo domina las sobremesas, sino que también supera a sus principales competidores por más de cinco puntos porcentuales. En lo que va de 2025, estas cifras se han mantenido con una regularidad impresionante, incluso durante los meses en los que tradicionalmente baja el consumo televisivo.
Protagonizada por Natalia Sánchez, Oriol Tarrasón y Dani Tatay, la ficción no ha dejado de crecer en popularidad. Algunos días, los capítulos han llegado a alcanzar cifras cercanas a los 1,5 millones de espectadores, con un seguimiento constante que ha consolidado su posición de liderazgo. La fidelidad del público es notable: tres de cada cuatro personas que sintonizan el inicio de un episodio se quedan hasta el final. Esto se traduce en una media de 2,1 millones de contactos únicos por episodio, lo que demuestra el fuerte vínculo emocional que el público ha desarrollado con la historia y sus personajes.
En comparación con otras series diarias como Valle Salvaje o La Promesa, Sueños de libertad se posiciona por encima en cuanto a estabilidad de audiencia. Mientras que sus competidoras han tenido momentos brillantes, ninguna ha logrado mantener de forma sostenida la barrera psicológica del millón de espectadores. Esta diferencia es aún más marcada en los momentos del año donde el consumo televisivo disminuye, dejando claro que el liderazgo de Sueños de libertad no es casual ni momentáneo.
Además del respaldo numérico, la serie triunfa en todos los segmentos de público. Especialmente fuerte es su rendimiento entre las mujeres, donde alcanza un espectacular 16,4% de cuota de pantalla. En el grupo de mayores de 65 años, llega hasta el 16%, y entre los jóvenes alcanza un sólido 10,4%, algo poco habitual en series emitidas en horario vespertino. A nivel territorial, la serie arrasa en comunidades como Murcia (19,4% de share), Castilla y León (20,4%), Comunidad Valenciana (17,4%) y Castilla-La Mancha (17,2%).
El éxito de Sueños de libertad no es solo un reflejo de su guion cuidado y sus interpretaciones sólidas, sino también del momento de esplendor que viven las series diarias en la televisión española. Frente al auge de las plataformas, estas ficciones siguen conectando con millones de espectadores que buscan historias cercanas, humanas y bien contadas.
Con este sólido liderazgo y el respaldo del público, todo indica que Sueños de libertad continuará reinando en las sobremesas por mucho tiempo más. Su éxito no solo reafirma el poder de la televisión en abierto, sino que demuestra que las buenas historias siguen siendo las verdaderas protagonistas.